No importa el nivel de ingresos, el nivel académico, ni el nivel de acceso a la tecnología, cualquier persona puede lograr la tranquilidad financiera que sueña.
ALGUNAS DE LAS COMPAÑÍAS QUE HAN CONFIADO EN NOSOTROS
Una empresa con impacto social que busca mejorar el bienestar y la productividad de comunidades y equipos de trabajo a través de diferentes programas de educación financiera que logran un manejo consciente y con propósito de las finanzas.
A través de una metodología cercana buscamos alcanzar objetivos financieros tangibles que mejoren la calidad de vida de las personas.
Nuestros programas buscan que nuestros beneficiarios:
A través de nuestros Aliados, trabajamos con poblaciónes en condición de vulnerabilidad, tales como pequeños productores rurales, madres cabeza de familia con ingresos bajos, e incluso jóvenes del sistema de responsabilidad penal adolescente.
A través de nuestro Índice de Bienestar Financiero, evaluamos el nivel de Educación Financiera de los equipos de trabajo, identificamos como está afectando la productividad y proponemos soluciones para mejorarlos.
Con nuestro trabajo hemos logrado un gran impacto en miles de familias y miles de personas en distintas regiones del país.
Nuestros resultados los medimos a través de metodología de la OCDE (International Survey of Adult Financial Literacy) que permite realizar comparaciones internacionales, conocer el nivel de educación financiera (Scoring) e identificar necesidades.
de los beneficiarios terminan nuestros programas.
de los beneficiarios comenzaron a tener el hábito de ahorro.
de mejora en el indicador de actitud financiera.
de mejora en indicador de comportamiento financiero.
de mejora en la calificación general de la OCDE.
Evento masivo de educación financiera nacional de manera simultánea.
Talleres presenciales para creación de hábitos financieros y toma de decisiónes.
Programa implementado a más de 350 familias productoras rurales .
Llevar educación financiera a pequeños productores rurales de Latinoamérica.
Nuestro proceso metodológico se enfoca en el corto y largo plazo. Es un Ciclo Virtuoso que lleva a cambios estructurales en las finanzas de las personas.
Este fluye a través de medios digitales como Webinars, WhatsApp y LiveStreams, y también con experiencias análogas como talleres presenciales, charlas o juegos.
Al manejar nuestras emociones al gastar y endeudarnos, logramos generar excedentes de liquidez.
El ahorro tiene 3 usos claves que determinan el futuro de nuestras finanzas.
La inversión debe estar enfocada en cosas que ponen plata en mi bolsillo, no en aquellas que la sacan.
Al reinvertir los ingresos adicionales generemos cambios estructurales en nuestras finanzas.
Talleres Didácticos – Charlas Interactivas – Juegos de Mesa
Curso Virtual – Webinars – Video Clases – Whatsapp
Libertat tiene muy presente que las finanzas en general son consideradas un tema aburrido, técnico, lejano y para “viejos” o adultos.
Por eso hacemos una aproximación diferente y más efectiva en el momento de enseñar para lograr los resultados esperados.
Hemos recopilados diferentes historias de la vida real que nos permite involucrar emocionalmente a las personas.
Entendemos que todos no somos iguales y que nos gusta aprender de diferentes maneras
Transformamos los términos financieros técnicos y complejos en términos sencillos y fáciles de entender.
Entendemos nuestro público objetivo y adaptamos el material y herramientas para que sean de mayor interés para ellos.
Con nuestros Aliados definimos objetivos específicos tangibles que puedan ser evaluados y medibles.
Diseñamos soluciones análogas y/o digitales basadas en técnicas de Gamificación de acuerdo con nuestro público y objetivos a alcanzar.
Testimoniales
Fuimos escogidos por la CAF para ser acelerados por Seedstars y llevar todos nuestros programas de educación financiera a Latinoamérica.
Otorgado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU en inclusión financiera.
Reconocimiento como emprendedor de impacto en la Ceremonia 50 años Fundación Bancolombia
Premio para aquellos que con sus ideas y acciones impactan la vida de otras personas.
Según la consultora Mercer, los empleados colombianos dedican hasta 8 horas semanales de su jornada laboral a resolver problemas de sus finanzas.
Según la Banca de Oportunidades, en Colombia la inclusión financiera en el sector rural disperso llega a 55,7% y en ciudades llega a 90,4%.
PWC encontró que el 67% de los empleados se estresan al tener que lidiar con temas financieros.
Un mal manejo de finanzas personales, es una de las principales causas de divorcios a nivel mundial.
La Educación Financiera no hace parte del plan de estudio de las personas.
Según la OECD , Colombia ocupo el antepenúltimo lugar en Educación Financiera para adultos a nivel mundial.
Disponible de L a V – 8:00 AM – 5:00 PM
Dirección: Calle 92 No. 16 – 11 Bogotá, Colombia
Email: info@libertat.co